Búsqueda avanzada

Excentricidades de una chica rubia y otros cuentos

Autor/es:

Excentricidades de una chica rubia y otros cuentos

Sinopsis
La exigencia de honradez personal como base de las relaciones interpersonales, los avances técnicos y su posible contribución a la felicidad humana, el egoísmo y la avaricia que pueden conducir a la perdición, destruyendo las más básicas y necesarias relaciones en las que se apoya nuestra vida, son algunos de los temas hondos, sugerentes, provocadores, que pueblan estos cuentos. Todos ellos forman una sólida propuesta de lectura en la que se alcanza un dinámico equilibrio entre la calidad literaria del estilo y la radicalidad de las cuestiones abordadas.
La belleza del estilo de Eça de Queirós y la fuerza de las descripciones con las que nos presenta situaciones y personajes refuerza la hondura de los problemas que plantea: ni más ni menos que aquellos que acompañan a los seres humanos desde lo más remoto de los tiempos en su ardua tarea de dotar de sentido a la vida.
José Maria Eça de Queirós (Póvoa de Varzim, 1845 Neuilly, 1900) no fue tan sólo el autor de novelas geniales como El primo Basilio, El crimen del padre Amaro, La ilustre casa de Ramírez o La ciudad y las sierras, pues de su pluma salieron también algunos de los mejores cuentos portugueses. Creador de un estilo único y de un universo narrativo plural, es quizá el más grande escritor portugués de todos los tiempos.

Biografía del autor:

(Póvoa de Varzim, 1845 - París, 1900) es el gran renovador de la literatura portuguesa del siglo xix. Estudió Derecho en Coimbra y, junto a Antero de Quental, participó activamente en las Confêrencias Democráticas de Lisboa, en donde se intentaba insertar a Portugal en los movimientos sociales europeos bajo la influencia de las tesis anarco-socialistas de Proudhon. Su primer viaje al exterior lo realizó en 1863 a Egipto para cubrir periodísticamente la inauguración del Canal de Suez. A partir de 1870 ingresó en la carrera diplomática como cónsul de primera clase. Su destino inicial sería La Habana, todavía provincia española, al que seguirían Newcastle-on-Tyne, Bristol y París, donde residió hasta su muerte. Admirador de Dickens, Balzac y Zola, Eça de Queirós intentó cambiar la sociedad de su época a través de la literatura con un estilo preciso, elegante e irónico. Entre sus obras destacan El crimen del padre Amaro (1875), El primo Basilio (1878), El mandarín (1880), La reliquia (1887) y Los Maia (1888), donde retrata a la sociedad portuguesa a través de tres generaciones de una acomodada familia lisboeta. Tras su muerte, su hijo dio a la imprenta varios novelas inéditas de su padre, entre las que sobresale Alves & C.ª.

Editorial EDICIONES SIRUELA, S.A.

Fecha publicación 01-09-2006

Edición : 01

Número de páginas : 229

ISBN : 978-84-9841-015-0

Colección: | ESCOLAR DE FILOSOFIA

Prologuista: Salazar Oliva, Ángel

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  22 x 14

Idioma: Castellano

¿Qué te ha parecido este libro?