Búsqueda avanzada

Hablar con corrección "Normas, dudas y curiosidades de la lengua española"

Autor/es:

Hablar con corrección

Sinopsis
En un mundo tan bien comunicado donde los medios de comunicación han sustituido a la Real Academia y a muchas enseñanzas universitarias en el buen uso de la palabra, se hace necesario dar una voz de alarma. Esta obra refleja el deseo del ciudadano medio de mejorar su nivel de competencia lingüística y advierte acerca de la degradación creciente del uso público del lenguaje por los medios de comunicación, cuya herramienta de trabajo es la palabra, y que a menudo adolecen de insolvencia en ese ámbito. Hablar y escribir para los demás es oficio que requiere preparación. Con el lenguaje no debemos permitirnos bromas; como esa nefasta costumbre de hablar mal para hacer gracia, recurso propio de los energúmenos de la cultura que, con tal de arrancar una carcajada, son capaces de vender a Cervantes. No es lícito romper la gramática o entrar a saco en el diccionario para que el auditorio se regocije. Las palabras, dentro del lenguaje, son como los números dentro de las operaciones matemáticas: no da lo mismo ocho que ochenta. Hablar con corrección no es tarea que se consiga en un día ni únicamente leyendo este libro, pero sí es un buen comienzo para empezar a preservar nuestro mayor patrimonio compartido con millones de personas en todo el mundo: el castellano.

Biografía del autor:

Pancracio Celdrán Gomariz, doctor en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense y licenciado en Lengua y Literatura Hispánica, posee un máster en Historia Comparada, así como diversos diplomas en Historia de Oriente Medio, Lengua y Literatura Inglesa y Norteamericana y Lengua y Cultura Hebrea. Ha publicado artículos y libros relacionados con su especialidad, Historia y Literatura Medieval. Ha sido profesor de español en Florida y California; profesor invitado y adjunto a cátedra en diversas universidades, entre ellas las israelíes de Haifa y Beer-Sheva, donde impartió clases y dirigido tesis doctorales durante varios años, inaugurando e impulsando la creación de cátedras de estudio de la cultura hispánica en Oriente Medio. Su faceta periodística ha tenido amplio desarrollo en el medio radiofónico, en la prensa escrita y en televisión, como guionista, creador de programas, participante en tertulias, articulista y autor de reportajes. Entre sus obras destacan: Cien historias de amor, Romance viejo de la ermita de Belén, Historia de las cosas, El libro de los elogios, Inventario general de insultos, Me lo sé todo de la gente del mundo, Me lo sé todo de las anécdotas de la historia, Diccionario de frases y dichos populares, Plazas y plazuelas de Madrid, Diccionario general de anécdotas, Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios, Fiestas de España, Caminos de Sefarad, El amor y la vida material en Grecia Clásica, Creencias populares, Hablar con corrección, El gran libro de los insultos, El gran libro de la historia de las cosas y El gran libro de las citas glosadas, estos tres últimos publicados con gran éxito por esta editorial. Es autor, entre otras muchas iniciativas culturales, de una Historia de España en torno a sus personajes, impulsada por el Ministerio de Cultura; una Historia de la culturización de América, para la Conferencia Episcopal Española, y una serie de televisión en trece capítulos, traducida a todos los idiomas europeos y titulada Crónica del siglo XX.

Editorial EDICIONES TEMAS DE HOY, S.A.

Fecha publicación 01-09-2006

Edición : 1

Número de páginas : 401

ISBN : 978-84-8460-591-1

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  24 x 16

Idioma: Castellano

¿Qué te ha parecido este libro?