Búsqueda avanzada

Mozart "Su vida y su obra"

Autor/es:

Mozart

Sinopsis
La definitiva aproximación al perfil humano y artístico del virtuoso compositor. Wolfgang Amadeus Mozart nació el 27 de enero de 1756, en Salzburgo, Austria. Su padre trabajaba como violinista y su madre era admirada por su sencillez, dulzura y sentido común. Mozart murió a la una de la madrugada del día 5 de diciembre de 1791.
En su entierro, efectuado al día siguiente, una furiosa tempestad dispersó el cortejo fúnebre. El legado que dejó en herencia a la humanidad es inconmensurable. Narrar el itinerario vital y artístico de Mozart, uno de los más grandes compositores de todos los tiempos, y enseña de la música occidental, exige un' profundo conocimiento de su obra y de su entorno musical y social, así como una gran admiración por su prodigioso talento. Ramón Andrés, músico, ensayista y poeta, cumple todas estas exigencias. En el presente libro, nos proporciona un sugerente y documentado retrato del inigualable maestro, trascendiendo lo puramente biográfico y artístico, y estableciendo los interesantes paralelismos existentes entre las composiciones del genial músico y el ideario surgido en el último tercio del siglo XVIII. Asimismo, examina la relación que el maestro mantuvo con otros músicos, la cual significó un continuo intercambio estilístico que cristalizó en la estética del Clasicismo. Ramón Andrés pone también su erudición al servicio de una detallada y brillante descripción del panorama social de la época, con innumerables referencias artísticas, históricas y políticas. En definitiva, tanto por su calidad, agilidad y rigor narrativos como por la amenidad que proporcionan los aspectos menos conocidos del contexto socia) y personal de Mozart, el lector encontrará en estas páginas una de las semblanzas más logradas de todas las referidas a la figura y a la obra del genial compositor.

Biografía del autor:

Ramón Andrés (Pamplona, 1955) es ensayista, poeta y estudioso de la música. Entre sus libros cabe destacar Johann Sebastian Bach. Los días, las ideas y los libros (2005); El mundo en el oído. El nacimiento de la música en la cultura (2008); No sufrir compañía. Escritos místicos sobre el silencio (Siglos XVI y XVII) (2010); Diccionario de música, mitología, magia y religión (seleccionado por El País como el mejor ensayo de 2012); El luthier de Delft. Música, pintura y ciencia en tiempos de Vermeer y Spinoza (seleccionado por El Periódico como el mejor ensayo de 2013); Semper Dolens. Historia del suicidio en Occidente (2015); Pensar y no caer (2016); Claudio Monteverdi. Lamento della Ninfa (2017); y Filosofía y consuelo de la música (2020). Asimismo, es autor de Tiempo y caída. Temas de la poesía barroca (1995); Poesía reunida y aforismos (2016) y Caminos de intemperie (2022). En 2018 ingresó en la Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi.
Entre sus distinciones están el Premio Nacional de Ensayo 2021 por Filosofía y consuelo de la música; Premio Nacional de la Crítica 2020 por el libro de poemas Los árboles que nos quedan; Premio Estado Crítico 2015 por el ensayo Semper dolens. Historia del suicidio en Occidente; Premio Ciudad de Barcelona 2005 por Johann Sebastian Bach. Los libros, las ideas y los días; y Premio de Poesía Ciudad de Córdoba-Hiperión 1994 por La línea de las cosas. En 2015 recibió el Premio Príncipe de Viana de la Cultura 2015 por el conjunto de su obra.

Editorial MA NON TROPPO (EDICIONES ROBINBOOK, S.L.)

Fecha publicación 01-01-2006

Edición : 1

Número de páginas : 237

ISBN : 978-84-96222-66-3

Colección: | MUSICA

Encuadernación: TAPA DURA

Tamaño:  23 x 15

Idioma: Castellano

¿Qué te ha parecido este libro?