Búsqueda avanzada

Nuevo diccionario de Teología

Autor/es:

Nuevo diccionario de Teología

Sinopsis
El objetivo último de este Diccionario es redignificar a la teología en el concierto de los saberes, del que ha estado ausente durante siglos; resignificar los símbolos religiosos, liberándolos del dogmatismo y devolviéndoles su polisemia; historizar los conceptos teológicos, es decir, ponerlos en relación con la historia, liberándolos de su idealismo e ideologización, de su espiritualización y ahistoricidad, como hizo ejemplarmente Ignacio Ellacuría a través de su creativo método de historizacición de los conceptos filosófi cos y teológicos. La teología no se mueve en el horizonte de la razón pura, sino en el de la razón práctica, que se recons truye a través de los procesos históricos y reformula sus contenidos fundamentales en los nuevos contextos sociales, políticos, culturales y filosóficos, dentro de la dialéctica tradición-creatividad.

Biografía del autor:


Juan José Tamayo nació en Amusco (Palencia) en 1946. Es doctor en Teología por la Universidad Pontificia de Salamanca y doctor en Filosofía y Letras por la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente es director de la cátedra Ignacio Ellacuría, de Teología y Ciencias de la Religión de la Universidad Carlos !II de Madrid, y profesor invitado de varios centros universitarios de Europa y América Latina. Además, es fundador y actual secretario general de la Asociación española de Teólogos y Teólogas Juan XXIII y presidente de la Asociación Pro Derechos Humanos de España (APDH). Su reflexión teológica se sitúa en el doble horizonte de la teología política europea y de la teología latinoamericana de la liberación, donde ha llevado a cabo importantes aportaciones en clave interdisciplinar. El centro de su reflexión filosófica es la religión desde una perspectiva crítica y no apologética. Entre sus obras cabe destacar Por una Iglesia del pueblo (1976), que fue secuestrada por el Tribunal de Orden Público; Para comprender la teología de la liberación (1989); Conceptos fundamentales del cristianismo (1993); Los sacramentos, liturgia del prójimo (1995); Por eso lo mataron. El horizonte ético de Jesús de Nazaret (1998); Diez palabras clave sobre Jesús de Nazaret (2000); Dios y Jesús (2000) y Nuevo paradigma teológico (2003). Asimismo, es colaborador asiduo de algunas revistas españolas y latinoamericanas de filosofía y teología y del diario El País.

Raquel GU dibuja desde que tuvo edad para sostener un lápiz y contar historias con dibujos es lo que más le gusta. Sus viñetas han aparecido en medios como Mongolia, Jot Down, El Jueves, Pikara, Principia o El matins de TV3, y es autora de cómic y libros de humor gráfico como La edad estupenda. En el 2021 recibió los premios del Diario de Avisos al mejor guión y dibujo de humor por su serie Las estupendas. De vez en cuando sale a correr por la montaña y es muy fan del salto innecesario.

Editorial EDITORIAL TROTTA, S.A.

Fecha publicación 01-11-2005

Edición : 1

Número de páginas : 989

ISBN : 978-84-8164-778-5

Colección: | ESTRUCTURAS Y PROCESOS SERIE RELIGIÓN

Encuadernación: TAPA DURA

Tamaño:  24 x 15

Idioma: Castellano

¿Qué te ha parecido este libro?