Búsqueda avanzada

Arredol d'a parola: conoxer, amar, esfender l'aragonés.

Autor/es:

Arredol d'a parola: conoxer, amar, esfender l'aragonés.

Sinopsis
O profesorato d'o Diploma d'Espezializazión en Filolochía Aragonesa, estudio propio d'a Universidad de Zaragoza que s'imparte en a Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de Uesca, ha empentato ista publicazión que preba d'estar, dende ra modestia, un omenache a dos compañers, os doctors Francho Nagore Laín e Chesús Vázquez Obrador.
Profesors d'iste zentro, os suyos treballos abordan o estudio sincronico e diacronico de l'aragonés en os campos d'a fonetica, a fonolochía, a morfolochía, a sintasis, a toponimia, a dialeutolochía, a istoria e ra literatura.
Tals contribuzions son estatas importans ta ubrir una senda funda en o conoximiento e ra esfensa de l'aragonés como luenga romanica.
En iste sentito, Arredol d'a parola: conoxer, amar, esfender l'aragonés replega un conchunto d'aportazions filolochicas e soziolingüisticas feitas por estudiosos de diferens ambitos que han compartito espazios e proyeutos arredol d'a luenga aragonesa con istos dos profesors.
En iste omenache han partizipato dos instituzions que tamién han quiesto reconoxer a suya faina firme e contina en a dinificazión tanto academica como sozial de l'aragonés: o Instituto de Estudios Altoaragoneses d'a Diputación Provincial de Huesca e ra Dirección General de Política Lingüística d'o Gobierno de Aragón.
Amás, han colaborato ra Cátedra Johan Ferrández d'Heredia e ro Vicerrectorado del Campus de Huesca.
El profesorado del Diploma de Especialización en Filología Aragonesa, estudio propio de la Universidad de Zaragoza que se imparte en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de Huesca, ha promovido esta publicación que intenta ser, desde la modestia, un homenaje a dos compañeros, los doctores Francho Nagore Laín y Jesús Vázquez Obrador.
Profesores de este centro, sus trabajos abordan el estudio sincrónico y diacrónico del aragonés en los campos de la fonética, la fonología, la morfología, la sintaxis, la toponimia, la dialectología, la historia y la literatura.
Tales contribucione

Biografía del autor:

"Nacida en La Habana, Cuba, Mayda Bustamente reside en Madrid desde 1992. Es licenciada en Filología Hispánica en la Universidad de La Habana y máster en Artes Escénicas por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Ha obtenido diversos premios en Cuba en el ejercicio de la crítica y la investigación de las artes escénicas y la literatura, entre ellos el premio Tablas en 1988, del Ministerio de Cultura. Con ediciones Gran Teatro de La Habana publicó varios cuadernos sobre grandes figuras del ballet de Cuba. Fundadora de Ediciones Cumbres y Huso Editorial en España. Algunos de sus cuentos han sido publicados en varias colecciones. En 2013, publicó Alicia Alonso o la eternidad de Giselle, y en 2014, Alicia Alonso en Carmen. Mito y leyenda. Distinción por la Cultura Nacional otorgada por el Ministerio de Cultura de Cuba, 2017.

Editorial INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES

Fecha publicación 09-06-2022

Edición : 1

Número de páginas : 472

ISBN : 978-84-8127-318-2

Tamaño:  230 x 170

¿Qué te ha parecido este libro?