Búsqueda avanzada

Panteones reales de Aragón.

Autor/es:

Panteones reales de Aragón.

Sinopsis
Libro-catálogo de la exposición con la que el Gobierno de Aragón pretende unirse a la celebración del año 2018 como Año Europeo del Patrimonio Cultural, poniendo en valor relevantes testimonios históricos y culturales de Aragón; la muestra se inserta además dentro del programa de Panteones Reales de Aragón . Con esta exposición, y con este libro-catálogo, se pretende ahondar en el conocimiento histórico-artístico sobre los panteones, centros religiosos, generalmente monasterios, elegidos por reyes, príncipes e infantes, en sus testamentos o disposiciones, como lugares de sepultura. Los reyes de las sucesivas casas reinantes en Aragón yacen, fundamentalmente, en dos importantes cenobios: el benedictino de San Juan de la Peña, en Aragón, y el cisterciense de Santa María de Poblet, en Cataluña. En el primero se encuentran los restos de algunos monarcas navarros que reinaron en Aragón, de los primeros condes aragoneses y de los tres reyes iniciales de la dinastía ramirense, Ramiro I y sus hijos Sancho Ramírez y Pedro I junto con sus esposas. En Poblet está enterrada la mayoría de los reyes de la Corona de Aragón.
Asimismo, en sus páginas se habla de los restantes enclaves, como Santa Cruz de la Serós, San Victorián, Montearagón, San Pedro el Viejo, catedral de Barcelona o el Monasterio de Sijena. Finaliza con el catálogo propiamente dicho de la exposición, reproduciendo y describiendo las piezas expuestas en la muestra.

Biografía del autor:

"Nacida en La Habana, Cuba, Mayda Bustamente reside en Madrid desde 1992. Es licenciada en Filología Hispánica en la Universidad de La Habana y máster en Artes Escénicas por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Ha obtenido diversos premios en Cuba en el ejercicio de la crítica y la investigación de las artes escénicas y la literatura, entre ellos el premio Tablas en 1988, del Ministerio de Cultura. Con ediciones Gran Teatro de La Habana publicó varios cuadernos sobre grandes figuras del ballet de Cuba. Fundadora de Ediciones Cumbres y Huso Editorial en España. Algunos de sus cuentos han sido publicados en varias colecciones. En 2013, publicó Alicia Alonso o la eternidad de Giselle, y en 2014, Alicia Alonso en Carmen. Mito y leyenda. Distinción por la Cultura Nacional otorgada por el Ministerio de Cultura de Cuba, 2017.

Editorial GOBIERNO DE ARAGÓN

Fecha publicación 04-01-2019

Edición : 1

Número de páginas : 295

ISBN : 978-84-8380-403-2

Encuadernación: TAPA DURA

Tamaño:  0 x 0

Idioma: Castellano

¿Qué te ha parecido este libro?