Búsqueda avanzada

Situación del mundo 2004, La. "Informe anual del Worldwatch Institute. La sociedad de consumo"

Autor/es:

Situación del mundo 2004, La.

Sinopsis
Un informe del Worldwatch Institute sobre el progreso hacia una sociedad sostenible
Un niño de Bangladesh come arroz de una escudilla. Una niña norteamericana juega con una muñeca de plástico. Una mujer finlandesa habla por su teléfono móvil. Un hombre de Zimbabwe carga gasolina en su coche.
Pensad en los objetos que compráis y utilizáis durante un día cualquiera. Ahora tratad de imaginar que hay más de 1.700 millones de seres humanos en la sociedad de consumo, y esa cifra se incrementa cada año. En muchos casos, el exceso de consumo se manifiesta en vertederos al borde del colapso, el declive de los bancos de pesca y el aumento de los niveles de obesidad. Al mismo tiempo, hay otros 2.800 millones de seres humanos que consumen demasiado poco y que padecen hambre, carecen de vivienda y están inmersos en la pobreza.
En el 30 aniversario del Worldwacht Institute, esta edición especial de La Situación del Mundo analiza cómo consumimos, por qué consumimos y cuál es el impacto de nuestras opciones de consumo sobre el planeta y el resto de los seres humanos. Desde los pollos creados industrialmente hasta la madera de bosques centenarios, pasando por los coches devoradores de combustible, muchas de las cosas que compramos benefician a industrias destructoras. Pero las empresas, los gobiernos y los ciudadanos comprometidos pueden utilizar ese mismo poder de compra para favorecer la creación de mercados para productos menos nocivos, incluyendo alimentación de comercio justo, energías limpias y vehículos de pilas de combustión.
A través de capítulos sobre alimentos, agua, energía, las políticas de consumo y la redefinición de lo que significa vivir bien, él laureado equipo de investigadores del Worldwatch se pregunta si es posible una sociedad menos consumista, para luego demostrar que tal cosa es esencial.

Biografía del autor:

Raquel GU dibuja desde que tuvo edad para sostener un lápiz y contar historias con dibujos es lo que más le gusta. Sus viñetas han aparecido en medios como Mongolia, Jot Down, El Jueves, Pikara, Principia o El matins de TV3, y es autora de cómic y libros de humor gráfico como La edad estupenda. En el 2021 recibió los premios del Diario de Avisos al mejor guión y dibujo de humor por su serie Las estupendas. De vez en cuando sale a correr por la montaña y es muy fan del salto innecesario.

Editorial ICARIA EDITORIAL, S.A.

Fecha publicación 01-03-2004

Edición :

Número de páginas : 431

ISBN : 978-84-7426-704-4

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  22 x 15

Idioma: Castellano

¿Qué te ha parecido este libro?