Búsqueda avanzada

Cuando éramos capitanes. "Memorias de aquella guerra."

Autor/es:

Cuando éramos capitanes.

Sinopsis
Este es el relato de una aventura fascinante, la del compromiso político de una joven catalana que durante la guerra civil española participo activamente en la defensa de los valores republicanos, que había heredado de su padre, miembro del Partido Comunista.
Teresa Pàmies tenía tan sólo diecisiete años cuando en 1937 ingresó en las jsuc (Juventudes Socialistas Unificadas de Cataluña), que tenían su sede en el Hotel Colón, convertido en el centro neurálgico de la resistencia en Barcelona.
Allí ocupó un cargo de responsabilidad, que ejerció con valentía y espíritu de sacrificio.
Durante el tiempo que sumó sus esfuerzos al apoyo del legítimo gobierno de la Segunda República, llegó a codearse con personajes como Lluís Companys, Frederica Montseny o Lina Ódena; incluso con Ramón Mercader, el asesino de Trotsky.
Obligada a exiliarse por culpa de su filiación política, en la antesala de la Transición regresó y publicó el testimonio de su activismo juvenil bajo el título Cuando éramos capitanes, sumándose esta vez a la lucha contra el olvido.
Corría el año 1974.
Las memorias de la Guerra Civil de una joven dirigente republicana que vivió esos años entre charlas, mítines y visitas al frente en el fragor de una Barcelona bombardeada y asediada por las fuerzas sublevadas que se convirtió en el último bastión de la Segunda República.
Teresa Pàmies (Balaguer, Lérida, 1919-Granada, 2012).
Hija de un comunista, durante la guerra civil española fue una de las dirigentes de las Juventudes Socialistas Unificadas de Cataluña, así como una de las fundadoras de la Alianza Nacional de la Mujer Joven.
En esos años hizo también sus primeras colaboraciones periodísticas.
Su compromiso con la Segunda República le valió un exilio de tres décadas.
Sin abandonar su ideología pasó por República Dominicana, Cuba, México, Serbia, Checoslovaquia y, finalmente, se instaló en París.
Ya convertida en escritora, regresó a Cataluña cuando en 1970 ganó el Premio Josep Pla con Testamento en Praga, escrito a cuatro manos con su padre.
Fue una autora prolífica y muy querida.
Entre sus obras de carácter autobiográfico destacan Cuando éramos capitanes y Cuando éramos refugiados.
También es autora de numerosas novelas y de unos cuantos libros de viajes, así como de infinidad de colaboraciones periodísticas.
Mª Ángeles Cabré (Barcelona, 1968) es escritora, crítica literaria y activista feminista.
Ha publicado poesía, narrativa y ensayos como, entre otros, Leer y escribir en femenino, A contracorriente.
Escritoras a la intemperie del siglo xx o Miralls creuats: Roig/Capmany (Premio de Ensayo Francesc Vallverdú).
Su interés por las escritoras de la Segunda República la ha llevado a publicar una antología del periodismo de juventud de Anna Murià y diversas obras de María Luz Morales (Alguien a quien conocí e Historias del décimo círculo, ambas publicadas en Renacimiento).
Dirige el Observatorio Cultural de Género, dedicado a impulsar la paridad en la cultura.

Biografía del autor:

Teresa Pàmies (Balaguer, 1919-Granada, 2012) es una de las autoras más leídas de la literatura catalana contemporánea. Escritora, periodista y activista política, sus libros son un testimonio vivo de la lucha de su generación contra el fascismo y de las vivencias de los españoles exiliados a raíz de la Guerra Civil. Entre sus obras destacan Testament a Praga, publicado a la vuelta de su largo exilio en Francia, Cuba, República Dominicana, México y Praga, Quan érem capitans, Va ploure tot el dia y Quan érem refugiats. En 2001 fue galardonada con el Premi d& x02019;Honor de les Lletres Catalanes y, en 2006, con el Premio Internacional de Periodismo Manuel Vázquez Montalbán.

Editorial EDICIONES ESPUELA DE PLATA

Fecha publicación 26-02-2024

Edición : 1

Número de páginas : 235

ISBN : 978-84-19877-12-3

Colección: | ESPAÑA EN ARMAS

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  210 x 150

¿Qué te ha parecido este libro?