Búsqueda avanzada

Qatar. La perla del Golfo.

Autor/es:

Qatar. La perla del Golfo.

Sinopsis
En las últimas décadas, Qatar, un pequeño país del golfo Arábigo, ha conseguido salir de su anonimato. El descubrimiento y explotación del petróleo y el gas trastocaron definitivamente la historia del emirato. Si hace un siglo la mayor parte de la población se dedicaba a la pesca o a la búsqueda de perlas, hoy en día Qatar se ha convertido en uno de los países con una de las rentas per cápita más altas de todo el mundo, despunta como gigante energético y posee un potente músculo financiero.
Pese a sus reducidas dimensiones y su escasa población, la dinastía Al Thani ha logrado convertir a Qatar en un actor clave en la región de Oriente Medio gracias a una política exterior dinámica y basada en el empleo del soft power: la puesta en marcha de la cadena panárabe Al Jazeera, la mediación en conflictos regionales o el patrocinio de grupos islamistas reformistas. La celebración de la Copa Mundial de Fútbol de 2022 es la culminación de este esfuerzo por situar a Qatar en el mapa de los grandes eventos internacionales. Ignacio Álvarez-Ossorio e Ignacio Gutiérrez de Terán, dos reconocidos expertos en Oriente Medio, nos ofrecen este documentado estudio sobre la dirección política, social y económica que ha tomado este pequeño estado desde su independencia en 1971.

Biografía del autor:

Catedrático de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad Complutense de Madrid, donde es codirector del Grupo de Investigación Complutense sobre el Magreb y Oriente Medio (GICMOM). Previamente fue profesor de la Universidad de Alicante (1999-2019), donde dirigió el Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz (IUDESP). Es colaborador en diferentes medios de comunicación, entre ellos El País, El Periódico, RTVE o La Sexta. Ha escrito o editado numerosos libros sobre el mundo árabe-islámico contemporáneo, entre ellos Qatar. La perla del Golfo (2022), Siria. La década negra (2022), Geopolítica de las Primaveras Árabes (2022), Movilizaciones populares tras las Primaveras Árabes (2021), Entre España y Palestina. Revisión crítica de unas relaciones (2018), Siria. Revolución, sectarismo y yihad (2016), La Primavera Árabe revisitada (2015), Sociedad civil y contestación en Oriente Medio y el Magreb (2013), Informe sobre las revueltas árabes (2011), Siria contemporánea (2009), ¿Por qué ha fracasado la paz? Claves para entender el conflicto palestino-israelí (2007), España y la cuestión palestina (2003), El miedo a la paz. De la guerra de los Seis Días a la segunda intifada (2001) y El proceso de paz de Oriente Medio (1999).

Editorial EDICIONES PENÍNSULA, S.A.

Fecha publicación 11-10-2022

Edición : 1

Número de páginas : 230

ISBN : 978-84-11-00110-6

Colección: | ODISEAS

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  230 x 150

¿Qué te ha parecido este libro?