Búsqueda avanzada

Alejandro. "Conquistador de Asia."

Autor/es:

Alejandro.

Sinopsis
Sometida la totalidad de Grecia, Alejandro de Macedonia retoma el plan de su padre Filipo y cruza el Helesponto decidido a atacar el Imperio persa.
A partir de ahí, inicia una serie de campañas militares a ritmo frenético que le llevarán a extender sus dominios desde África a la India en apenas diez años.
Una hazaña nunca lograda anteriormente.
Alejandro fue un guerrero nato y un gobernante con una apasionada ambición que en todo momento comprendió la inmensa aventura en la que se había embarcado.
Su vasto imperio llegó a ocupar más de cinco millones de kilómetros cuadrados.
Haefs, como ya hizo en el anterior volumen, Alejandro.
Unificador de la Hélade, recrea con maestría la vida del gran conquistador, desde su paso a Asia hasta su muerte.
Como en Aníbal, Haefs compagina inteligentemente la ficción con el rigor histórico y la atención al detalle: puede detenerse en la descripción de cómo se construye una lira, o hacer respirar el olor de un puerto griego .
Jacinto Antón, El País.

Biografía del autor:

Gisbert Haefs nació en Wachtendonk am Niederrhein (Alemania)
en 1950. Estudió Filología Inglesa e Hispánica, y ha traducido al
alemán a autores como Guy de Maupassant, Ambrose Bierce,
Rudyard Kipling, Mark Twain, Georges Brassens y G. K. Chesterton,
además de ser el responsable de la edición alemana de las obras
de Jorge Luis Borges.
En las últimas décadas ha destacado como uno de los mejores
escritores de novela histórica europeos gracias a la impresionante
obra que forman Aníbal (1990), Alejandro, el unificador de Grecia.
La Hélade (1994), Alejandro, el conquistador de un imperio. Asia
(1995), Troya (1999), El jardín de Amílcar (2001), Rajá (2002), La
primera muerte de Marco Aurelio (2004), La amante de Pilatos
(2006), La espada de Cartago (2007) y César: las cenizas de la
República (2008), todas ellas publicadas en esta misma colección,
además de participar en el libro colectivo Cinco miradas sobre la
novela histórica (2009). En 2003 se convirtió en el primer autor
extranjero que obtenía el Premio Ciudad de Cartagena de Novela
Histórica y posteriormente recibió el Premio de Honor de Novela
Histórica Ciudad de Zaragoza por el conjunto de su obra.
Es además autor de una amplia y variada obra, en la que ocupa un
lugar importante la novela negra: La carcajada del general (1999),
Cuentos vagabundos (2009) y la serie protagonizada por Matzbach,
de la que en España Edhasa ha publicado hasta ahora Asesinato en
la colina (2010) y Y en lo alto un cuervo (2011).

Editorial EDICIONES PÀMIES

Fecha publicación 26-01-2022

Edición : 1

Número de páginas : 544

ISBN : 978-84-18491-85-6

Colección: | HISTÓRICA

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  230 x 150

¿Qué te ha parecido este libro?