Búsqueda avanzada

Mentoría y altas capacidades intelectuales. "Modelos y experiencias prácticas."

Autor/es:

Mentoría y altas capacidades intelectuales.

Sinopsis
¿Cómo estamos atendiendo las necesidades educativas y psicológicas por altas capacidades intelectuales? ¿Qué intervenciones educativas están disponibles para los profesionales y las familias? ¿Cómo pueden los diferentes especialistas científicos de institutos, colegios y universidades contribuir al aprendizaje y al bienestar de su alumnado más talentoso? En las últimas décadas se han dado grandes pasos aceptándose los modelos teóricos y conceptuales más complejos sobre la conducta inteligente y avanzando en la detección y el diagnóstico del talento.
Por tanto, ahora ya no se debería retrasar más el siguiente reto: la generalización del enriquecimiento de las mentes multidimensionales de los chicos y chicas más brillantes, sea cual sea su rendimiento escolar o su excepcionalidad.
Todos los profesionales de la escuela, de los gabinetes psicoeducativos y de las diferentes entidades o asociaciones especializadas pueden trabajar por el bienestar académico, emocional, social y vocacional de este alumnado.
De ese compromiso nace esta guía en la que se han unido orientadores y docentes de los equipos especializados en altas capacidades de la Administración, profesorado de enseñanzas medias, reconocidos investigadores internacionales, psicólogas que trabajan en este ámbito y especialistas en química, artes visuales, ingeniería, ecología, derecho, computación, idiomas, comunicación, medio ambiente, arqueología, psicología, música o neurociencia.
En la obra, partiendo de la legislación vigente en atención educativa a las altas capacidades, se incluyen modelos de intervención internacionales, como el de Joseph S.
Renzulli, y nacionales, como los de Ceferino Artiles o María Carmen Cordero Monge, pioneros en practicar la mentoría como medida educativa eficaz para el desarrollo del talento.
En la segunda parte se describen más de veinte ejemplos de talleres y seminarios de mentorización, del programa Mentorac, procedentes de todas las ramas del conocimiento, (cont.)

Biografía del autor:

Milagros Fernández-Molina es profesora titular de la Universidad de Málaga en el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Es doctora en Psicología desde 2002, y se dedica a la docencia e investigación de los procesos y los factores de protección y riesgo para el desarrollo y bienestar de la infancia y la adolescencia. Específicamente, durante los últimos once años diseña, desarrolla y evalúa actividades y programas de enriquecimiento cognitivo y emocional. Investiga para el bienestar de los niños y niñas de Educación Infantil, mediante el uso de tecnología (proyecto PATIO, proyecto TECHCAT), y para el alumnado con altas capacidades intelectuales, mediante el uso de mentorías académicas (programa Mentorac UMA www.mentorac.es). Becada por el programa Salvador Madariaga del Ministerio de Educación, tuvo la oportunidad de formarse en el Renzulli Center for Creativity, Gifted Education and Talent Development en la Universidad de Connecticut, junto a Joe Renzulli. Es directora académica de varios cursos de posgrado sobre altas capacidades intelectuales desde 2010, así como docente de la asignatura Evaluación e intervención en altas capacidades intelectuales en el máster oficial de Psicopedagogía de la Universidad de Málaga. Sus publicaciones científicas pueden encontrarse en revistas especializadas como Sobredotaçao, Psicothema, International Journal of Human-Computer Studies, Infancia y Aprendizaje, Revista de Investigación Educativa, Revista Mexicana de Psicología, Anales de Psicología, etc. Este libro es su segunda obra sobre herramientas prácticas para la promoción del desarrollo y el aprendizaje humano, ya que en 2015 publicó Bienestar psicológico infantil. Detección, prevención y optimización en la escuela infantil, en esta misma editorial.

Raquel GU dibuja desde que tuvo edad para sostener un lápiz y contar historias con dibujos es lo que más le gusta. Sus viñetas han aparecido en medios como Mongolia, Jot Down, El Jueves, Pikara, Principia o El matins de TV3, y es autora de cómic y libros de humor gráfico como La edad estupenda. En el 2021 recibió los premios del Diario de Avisos al mejor guión y dibujo de humor por su serie Las estupendas. De vez en cuando sale a correr por la montaña y es muy fan del salto innecesario.

Editorial EDICIONES PIRÁMIDE (GRUPO ANAYA), S.A.

Fecha publicación 15-04-2021

Edición : 1

Número de páginas : 413

ISBN : 978-84-368-4436-8

Colección: | PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  235 x 165

¿Qué te ha parecido este libro?