Búsqueda avanzada

Escribir identidades. Diálogos entre historia y literatura

Autor/es:

Escribir identidades. Diálogos entre historia y literatura

Sinopsis
A pesar de que la historia y la literatura irrumpieron a la vez como áreas de conocimiento reglado y universitario, a finales del siglo XIX su andadura les llevó por derroteros diferentes.
La historia, desde su creación, tuvo la ambición de convertirse en una ciencia que, como las demás, atendía a regularidades y tenía ambición de universalidad.
La literatura, aunque a finales del siglo XIX se ocupara de descripciones detalladas realistas y naturalistas, se levantaba orgullosa como expresión de emociones y sentimientos y, por lo tanto, de singularidades, a través de sus distintos géneros y lenguajes.
Solo durante las guerras culturales del siglo XX las dos disciplinas comenzaron a mirarse.
Los contextos, las historias y los encuadres ahora importaban para analizar los textos, por lo que la literatura se acercaba así a la disciplina histórica.
De la misma manera, desde el giro cultural de la historiografía, la historia miraba hacia la literatura como aquella disciplina que expresaba y dibujaba espacios en los que la historia, utilizando sus fuentes tradicionales, casi siempre procedentes de archivos públicos, no podía penetrar.
De este encuentro que no fusión entre las dos disciplinas trata este libro.
Partiendo de fuentes literarias, tanto escrituras del yo (epistolarios, memorias, autobiografías y diarios) como novelas, teatro y poesía, y reflexionando sobre la propia escritura histórica, un grupo de historiadores y filólogos explorarán en estas páginas la fructífera alianza entre la historia y la literatura que facilita la visibilidad del proceso de construcción de identidades subjetivas, pero también grupales, ya sean de género, culturales, sociales o nacionales, así como el surgimiento de conflictos, cambios e incertidumbres.
Carmen de la Guardia, Florencia Peyrou y Pilar Toboso son profesoras del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Madrid.

Biografía del autor:

Raquel GU dibuja desde que tuvo edad para sostener un lápiz y contar historias con dibujos es lo que más le gusta. Sus viñetas han aparecido en medios como Mongolia, Jot Down, El Jueves, Pikara, Principia o El matins de TV3, y es autora de cómic y libros de humor gráfico como La edad estupenda. En el 2021 recibió los premios del Diario de Avisos al mejor guión y dibujo de humor por su serie Las estupendas. De vez en cuando sale a correr por la montaña y es muy fan del salto innecesario.

Editorial EDITORIAL SÍNTESIS, S.A.

Fecha publicación 24-11-2020

Edición : 1

Número de páginas : 292

ISBN : 978-84-1357-022-8

Colección: | LIBROS DE SÍNTESIS

Tamaño:  230 x 170

¿Qué te ha parecido este libro?