Búsqueda avanzada

Películas de mi vida, Las.

Autor/es:

Películas de mi vida, Las.

Sinopsis
Antes de consagrarse como uno de los más grandes directores de cine -Los cuatrocientos golpes, Jules et Jim, Fahrenheit 451, Besos robados, La sirena del Mississippi, El pequeño salvaje, La noche americana, etc" Fraçoise Truffaut había escrito críticas apasionadas en "Cahiers du Cinema" y "Arts et Spectacules" desde 1954.
Su forma de comentar las películas creó escuela, y contribuyó decisivamente a la formalización y consolidación de lo que habría de ser "la nueva ola francesa".Muchos de estos artículos, difíciles de encontrar hoy día, fueron recopilados por su autor.
Otros, inéditos, dedicados a los directores que más le gustaban " Ingmar Bergman, Jean Renoir, Charlie Chaplin, Orson Welles, Luis Buñuel, Carl Dreyer, Jean Vigo, etc" , se añaden a los anteriores y sirven de contrapunto necesario para calibrar la evolución de este gran autor del cine contemporáneo.Este libro sirve para no solo entender a la crítica de cine como un arte que nace a partir del amor que se siente por ver películas, sino por ser testigos de una mirada siempre fresca sobre películas que se convirtieron en clásicos o que quedaron relegadas en las filmografías de sus directores.
Así, "Las películas de mi vida" se abre con un estudio, titulado "¿En qué piensan los críticos?", que analiza la ambigüedad existente entre los creadores y los que los someten a juicio.En suma, este volumen, convertido en una especie de "Biblia de los cinéfilos", es una obra no solo indispensable para los aficionados al cine sino para todos aquellos que creen que el cine forma parte de la cultura actual

Biografía del autor:

François Truffaut nació en París el 6 de febrero de 1932. A los catorce años se vio obligdo a interrumpir sus estudios y trabajar de botones en la Bolsa, de encargado de almacén, de soldador al acetileno, de empleado de oficina y de periodista de segunda fila en la revista Elle. Cuando era animador de un cineclub, el "Cercle Cinémane", conoció a André Bazin, quien le dio trabajo a su cargo para la sección cinematográfica de la revista Travail et Culture y le permitió escribir sus primeros artículos.
Después del servicio militar, en 1953, Francois Truffaut pasó a formar parte del servicio cinematográfico del Ministerio de Agricultura, y más tarde, se encargó de la crítica de películas en Cahiers du Cinéma; Arts-Spectables y otras publicaciones.
En 1955 rodó su primera película, Une visite, cortometraje en 16 mm. Trabajó posteriormente con Rossellini y preparó con él dos películas que nunca salieron a la luz. En 1958 realizó Los cuatrocientos golpes, que obtendrá el "Premio al Mejor Director" en Cannes. Seguirán después una veintena de películas, entre ellas Jules y Jim; El niño salvaje, Besos robados, La historia de Adela H., La mujer de al lado, E1 último metro y La noche americana, que obtuvo un Oscar en Hollywood.
En 1974, en Nueva York, cuando François Truffaut recogía el "Premio a la Mejor Película extranjera del año", Hitchcock declaró: Me ha gustado enormemente La noche americana. Pienso que es, con mucho, la mejor película que se haya realizado sobre el tema del rodaje contado en forma de una historia de ficción.

Editorial CULT BOOKS

Fecha publicación 29-03-2021

Edición : 1

Número de páginas : 318

ISBN : 978-84-123207-2-5

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  235 x 170

¿Qué te ha parecido este libro?