Búsqueda avanzada

Supervisión en trabajo social. (Pack Dúo papel + clave e-book) "Una metodología para el cambio."

Autor/es:




Supervisión en trabajo social. (Pack Dúo papel + clave e-book)

Sinopsis
El modelo IAPS (Investigación-Acción-Participación-Supervisión) ofrece una metodología innovadora para el trabajo social, una apuesta por la Supervisión como modalidad de IAP. Su aplicación ha permitido la reconstrucción de diferentes situaciones de la praxis profesional, identificando dificultades y líneas estratégicas.

Presenta una metodología para trabajo social que combina Investigación-Acción-Participación y Supervisión profesional. Ofrece ocho situaciones reales, presentadas en sesión de supervisión, reconstruidas por las trabajadoras sociales, a través de un proceso crítico reflexivo sobre la praxis profesional.

Identifica las dificultades nucleares encontradas en la praxis cotidiana de trabajo social en los servicios sociales de atención primaria, así como las principales líneas estratégicas de acción

Alberto Palomar es socio del área de derecho público de Broseta Abogados y Magistrado de lo Contencioso-Administrativo en Madrid La apuesta de la Supervisión como modalidad metodológica de la Investigación-Acción-Participación es una opción teórico-metodológica, que pretende la construcción de conocimientos por las propias personas implicadas a través de un proceso de reflexión centrado en la praxis profesional y aplicado a la realidad social, de manera que genere cambios. Esta propuesta se ha materializado en el proyecto de investigación denominado Estrategias para la mejora del trabajo social en la atención primaria del Sistema Vasco de Servicios Sociales , enmarcado en la línea de investigación de Trabajo Social de la Universidad del País Vasco UPV/EHU.

A través de un equipo de investigación mixto, constituido por profesionales y académicas, se ha favorecido la construcción de conocimientos colectivos, contribuyendo a mejorar la formación y la acción profesional y, por ende, a optimizar la acción social para que responda mejor al logro de mayores cotas de igualdad y justicia social.

Desde esta perspectiva, en el capítulo Voces en supervisión , se constata cómo las sesiones de supervisión han generado un espacio de investigación que ha propiciado la reflexión crítica conjunta, y a través del relato realizado por las profesionales, puede observarse cómo ellas realizan la construcción y reconstrucción sobre la propia praxis profesional. Este proceso ha permitido también identificar algunas de las dificultades nucleares, con las que se encuentran las profesionales del trabajo social al desarrollar su actividad profesional en los servicios sociales de atención primaria, y elaborar líneas estratégicas de acción para responder a las dificultades identificadas.

Biografía del autor:

Raquel GU dibuja desde que tuvo edad para sostener un lápiz y contar historias con dibujos es lo que más le gusta. Sus viñetas han aparecido en medios como Mongolia, Jot Down, El Jueves, Pikara, Principia o El matins de TV3, y es autora de cómic y libros de humor gráfico como La edad estupenda. En el 2021 recibió los premios del Diario de Avisos al mejor guión y dibujo de humor por su serie Las estupendas. De vez en cuando sale a correr por la montaña y es muy fan del salto innecesario.

Editorial EDITORIAL ARANZADI, S.A.

Fecha publicación 15-10-2020

Edición : 1

Número de páginas : 138

ISBN : 978-84-1345-117-6

Colección: | SOCIAL WORK SERIE

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  0 x 0

¿Qué te ha parecido este libro?