Búsqueda avanzada

Sontag. "Vida y obra. (Premio Pulitzer de Biografía)"

Autor/es:

Sontag.

Sinopsis
Intelectual pública, renovadora de la crítica, figura totémica: Susan Sontag retratada como nunca, en una biografía merecedora del Premio Pulitzer 2020.
Esta es, sí, una biografía de Sontag: el paradigma de la intelectual pública en la segunda mitad del siglo veinte americano; la renovadora de la crítica, que abarcó y valoró (sin necesariamente nivelarlos) lo supuestamente alto y bajo ; la figura totémica, tan intimidante como magnética, presente en todas las conferencias, y también en todas las portadas de las revistas: casi una marca registrada.
Pero esta biografía empieza siendo la de Sue Rosenblatt, que comenzó a transformarse cuando a los once años, y tras adoptar el apellido de su padrastro, decidió dejar de ser una outsider. Solo me interesa la gente que se ha embarcado en un proyecto de transformación personal , escribió Susan Sontag en sus diarios, y en Sontag Benjamin Moser resigue su metamorfosis sin dejar de atender a las grietas por las que aún puede entreverse a Sue: mi verdadero yo , ese ser inerte. Ese yo del que huyo, en parte, cuando estoy con otras personas . Sus primeros textos en Chicago Review; su matrimonio con el profesor y ensayista Philip Rieff, y la verdadera autoría del primer libro de este; el nacimiento de su hijo David, al que lo unió una problemática dependencia; sus temporadas en Inglaterra y París; el redescubrimiento de su sexualidad y sus relaciones más duraderas, con la dramaturga María Irene Fornés y la fotógrafa Annie Leibovitz; y, por encima de todo, la construcción de una carrera cultivada en The New York Review of Books y en la editorial Farrar, Straus and Giroux, en la que sus ensayos señalaron a generaciones enteras qué valía la pena mirar, dónde había que mirarlo y qué implicaba hacerlo en realidad.
Y, recorriendo todos los sitios donde Sontag puso la mirada, Moser dibuja también un mapa de los principales debates intelectuales de su época: la oposición a la Guerra del Vietnam, Cuba como promesa, el comunismo, el

Biografía del autor:

<p <strong Benjamin Moser</strong (Houston, 1976), escritor, editor y traductor, ha sido columnista en <em Harper& x02019;s Magazine</em y <em The New York Times Book Review,</em y ha colaborado con medios como <em The New Yorker, Condé Nast Traveler</em y <em The New York Review of Books. </em Ha traducido libros del francés, el español, el portugués y el holandés. Es especialista en Clarice Lispector, a la que ha editado y traducido, y a la que ha dedicado el libro <em Por qué este mundo. Una biografía de Clarice Lispector,</em que fue finalista del National Book Critics Circle Award y lo hizo acreedor del Premio Estatal a la Diplomacia Cultural de Brasil por contribuir a divulgar internacionalmente a la autora.</p

Editorial ANAGRAMA EDITORIAL

Fecha publicación 02-09-2020

Edición : 1

Número de páginas : 825

ISBN : 978-84-339-0813-1

Colección: | BIBLIOTECA DE LA MEMORIA

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  22 x 14

¿Qué te ha parecido este libro?