Búsqueda avanzada

Bestiario cervantino. "Cervantes y los animales"

Autor/es:

Bestiario cervantino.

Sinopsis

El lector encontrará, en este volumen 15 del Anuario de Estudios Cervantinos, un monográfico colectivo sobre la interpretación literaria de los animales en la obra cervantina. El estudio de los animales, y de las figuras zoomórficas, en la literatura cervantina, no ha sido con frecuencia objeto de obras monográficas, sino más bien de consideraciones puntuales y de artículos más o menos relacionados con cuestiones a veces ajenas a la significación literaria de los propios animales.

Como ocurre con todo aquello que resulta históricamente variable, cuando alguien no es capaz de trascender de forma objetiva la sociología y la psicología de su tiempo y espacio, la interpretación de los animales en la obra cervantina está destinada a ser víctima de la idea de animal que domina en cada región geográfica y en cada momento histórico, en los que se sitúa el intérprete de turno.

Esta limitación es aún más radical en nuestro tiempo, en el que todo el mundo, y lamentablemente más que nadie los supuestos profesionales de la interpretación literaria, dan por supuesto que toda crítica, incluida sin duda la de la literatura, es subjetiva y personal, y en todo caso gremial o gregaria. En este punto, la incapacidad para ejercer objetivamente la crítica literaria es un hecho que se niega desde las mismas universidades, como una norma indiscutible de la posmodernidad. En consecuencia, hay que reconocer ?sin compartirlo? el tenor de los tiempos, tiempos posmodernos, según los cuales, hoy en día, los animales son una réplica de los seres humanos, en los que incluso se llega a observar una forma superior de racionalismo y de civilización.

Plantear en este contexto un estudio de los animales en la literatura cervantina es un desafío al irracionalismo posmoderno. Será realmente muy difícil hallar entre nosotros un intérprete emancipado de la divinización que hoy día los animales ejercen sobre nosotros. Pero a los ojos de Cervantes, y así se acredita en su obra ?y así lo pretende también este Bestiario cervantino?, los animales no eran ni dioses ni númenes, sino algo muy diferente y muy ajeno a cualquier forma de fideísmo, mitología y, por supuesto, teología.

Biografía del autor:

Raquel GU dibuja desde que tuvo edad para sostener un lápiz y contar historias con dibujos es lo que más le gusta. Sus viñetas han aparecido en medios como Mongolia, Jot Down, El Jueves, Pikara, Principia o El matins de TV3, y es autora de cómic y libros de humor gráfico como La edad estupenda. En el 2021 recibió los premios del Diario de Avisos al mejor guión y dibujo de humor por su serie Las estupendas. De vez en cuando sale a correr por la montaña y es muy fan del salto innecesario.

Editorial EDITORIAL ACADEMIA DEL HISPANISMO

Fecha publicación 01-02-2019

Edición : 1

Número de páginas : 0

ISBN : 978-84-17696-00-9

Colección: | ANUARIO DE ESTUDIOS CERVANTINOS

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  0 x 0

Idioma: Castellano

¿Qué te ha parecido este libro?