Búsqueda avanzada

Tutankhamón. "El viaje por el inframundo"

Autor/es:

Tutankhamón.

Sinopsis
Enterrados en el siglo XIV a. C., pero descubiertos por Howard Carter en 1922, los objetos que acompañaban a Tutankhamón en su tumba son una ventana incomparable a un sistema de creencias que se extinguió hace mucho tiempo. Vistos hoy, conforman una imagen intrincada de cómo la gente del Antiguo Egipto imaginaba el peligroso viaje al paraíso, un Egipto utópico al que sólo se podía acceder tras superar un juicio final.

Cuando el aclamado fotógrafo Sandro Vannini inició su trabajo en Egipto a final de la década de 1990, una revolución tecnológica estaba en ciernes. Las nuevas tecnologías le permitieron documentar murales, tumbas y objetos con una precisión sin precedentes. Usando una técnica de disparos múltiples, que requiere de mucho tiempo y dedicación, Vannini realizó reproducciones fotográficas completas que desvelan los tonos originales de los colores con gran viveza. A través de estas imágenes extraordinarias, podemos contemplar las características esenciales de los objetos y sus detalles más sofisticados y hábilmente ocultos.

En colaboración con una serie de exposiciones internacionales que arrancaron en marzo de 2018 con la muestra King Tut: Treasures of the Golden Pharaoh (Rey Tut: tesoros del faraón dorado) en el California Science Center de Los Ángeles, esta exhaustiva guía conmemora el centenario de la primera expedición arqueológica de Carter. Estas valiosas obras y su esplendor intemporal perduran gracias a las imágenes de Vannini.

Empezando con ofrendas y rituales a Osiris y la vida eterna, el porfolio de Vannini cubre todas las facetas de la cultura del antiguo Egipto, pero es el legado único de Tutankhamón el que protagoniza estas imágenes. Con textos del fotógrafo, pies de fotos del experto Mohamed Megahed e introducciones a cada capítulo a cargo de estudiosos de la disciplina, Rey Tut. El viaje por el inframundo da respuesta a misterios largamente debatidos. Los prólogos, rigurosos pero asequibles, están firmados por distinguidos egiptólogos, incluidos Salima Ikram y David P. Silverman. Textos de especialistas, imágenes deslumbrantes y un punto de vista contemporáneo convierten este título en un merecido homenaje a la odisea del niño rey, que arroja luz sobre una civilización que se prolongó durante el inconcebible período de 4.000 años.

Biografía del autor:

Raquel GU dibuja desde que tuvo edad para sostener un lápiz y contar historias con dibujos es lo que más le gusta. Sus viñetas han aparecido en medios como Mongolia, Jot Down, El Jueves, Pikara, Principia o El matins de TV3, y es autora de cómic y libros de humor gráfico como La edad estupenda. En el 2021 recibió los premios del Diario de Avisos al mejor guión y dibujo de humor por su serie Las estupendas. De vez en cuando sale a correr por la montaña y es muy fan del salto innecesario.

Editorial TASCHEN

Fecha publicación 01-09-2018

Edición : 1

Número de páginas : 448

ISBN : 978-3-8365-7149-4

Encuadernación: TAPA DURA

Tamaño:  340 x 250

Idioma: Castellano

¿Qué te ha parecido este libro?