Búsqueda avanzada

Crimea. "La primera gran guerra"

Autor/es:

Crimea.

Sinopsis
La guerra de Crimea (1853-1856) es un eslabón fundamental en la historia europea, pues de ella se puede decir que constituye la última cruzada y, a su vez, la primera guerra moderna, ya que, además, en cierto modo, es un antecedente de la Primera Guerra Mundial. Tras exponer las estrategias de los contendientes (Gran Bretaña, Francia, Imperio otomano y Piamonte-Cerdeña frente al Imperio ruso), en la que dedica minuciosa atención a los diarios, cartas y textos de los soldados, Figes plantea esta guerra como una auténtica cruzada donde la religión fue el principal desencadenante.

Como es habitual en Figes, el empleo de material de primera mano (cartas de los soldados, diarios personales, etc.) le sirve para captar el pálpito de un proceso histórico trascendental y dota a su libro de una tremenda y conmovedora humanidad.

Así, la guerra que culminó con el Tratado de Paarís de 1856, y que dio a la Historia episodios tan mitificados como la batalla del río Alma o la carga de la Brigada Ligera en Balaclava, es tratada por Figes desde una nueva perspectiva, lo que la dota de un nuevo y de una calidez humana hasta ahora olvidada. Con todo ello, Figes obtiene un relato más cercano de los hechos y a la vez una explicación clara y cercana de qué fue y qué consecuencias tuvo la guerra de Crimea o, a ojos de los rusos, la guerra Oriental . Ni el historiador profesional ni el lector interesado en nuestra historia reciente podían esperar que Orlando Figes aborde un episodio histórico importante sin hacer aportaciones de calado. Porque Figes nunca defrauda.

Quizás la obra más importante sobre la guerra de Crimea escrita por uno de los historiadores más reconocidos mundialmente.

Biografía del autor:

Nació en Londres en 1959 y es profesor de Historia en el Birkbeck College, en la Universidad de Londres. Se dio a conocer con Pesant Russia. Civil War: The Volga Countryside in Revolution (1917-1921). Con La Revolución rusa 1891-1924. La tragedia de un pueblo, traducido a una decena de lenguas, obtuvo el célebre galardón NCR, el premio de Historia Wolfson, el premio literario W.H. Smith y fue elegido mejor libro del año por la prestigiosa revista History Today y por Los Angeles Times. Su siguiente obra fue El baile de Natacha. Una historia cultural de Rusia, finalista del Premio Samuel Johnson, y posteriormente ha publicado Los que susurran. La represión en la Rusia de Stalin y recientemente Crimea. Su obra ha sido traducida a más de quince lenguas.

Editorial EDHASA

Fecha publicación 22-02-2018

Edición : 1

Número de páginas : 767

ISBN : 978-84-350-2731-1

Colección: | ENSAYO HISTÓRICO

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  0 x 0

¿Qué te ha parecido este libro?