Búsqueda avanzada

Mediación educativa. "Juegos, ocio y recreación"

Autor/es:


Mediación educativa.

Sinopsis
Esta obra surge con una clara vocación e inspiración docente. Ello se pone de manifiesto en la estructura del manual y en el contenido de cada uno de sus capítulos, que se inician con una introducción al concepto de juego y su proceso en las etapas del desarrollo. Después se conceptualiza el juego motor, se presenta una clasificación de los juegos en el área de educación física y se hace hincapié en el tratamiento metodológico del juego en el aula. A continuación se describen los juegos motores orientados a la salud, el legado cultural de los juegos populares y tradicionales, así como su incorporación como estrategia didáctica en las clases de educación física, y también los juegos motores sensibilizadores. Seguidamente, la obra introduce al lector en:
& 8195;Los conceptos de ocio, recreación y tiempo libre.
& 8195;La actividad física recreativa como favorecedora de un estilo de vida activo.
& 8195;Los juegos y deportes alternativos.
& 8195;Las actividades en el medio natural y su aplicación a la educación primaria.
Finalmente, en el último capítulo se presentan los materiales curriculares alternativos y su construcción y utilización en educación física.
En cada capítulo se desarrollan los contenidos descritos y se vinculan con ejemplos, ejercicios, tareas, herramientas y contextos de aprendizaje que contribuirán a que los profesionales en el ámbito de la educación física infundan buenas prácticas en los niños y jóvenes, y ello sin duda ayudará a que éstos adquieran una cultura de actividad física y sean conscientes de los beneficios del ejercicio en la salud.
Es un texto útil y preciso para que los estudiantes de los grados en los que se imparten materias relacionadas con la pedagogía de la educación física y deportiva adquieran un buen conocimiento teórico y buenas prácticas.

Biografía del autor:

Pedro Gil Madrona es profesor titular de universidad de Didáctica de la Expresión Corporal de la Universidad de Castilla-La Mancha en la Facultad de Educación de Albacete. Maestro de Educación Física durante dieciocho años, licenciado y doctor (con premio extraordinario de doctorado) en Ciencias de la Educación. Sus líneas de investigación y publicaciones son: la obesidad infantil, la imagen corporal, la evaluación de programas, la educación física en la Educación Infantil, la multiculturalidad y la educación física, y la educación física y la inteligencia emocional.

Raquel GU dibuja desde que tuvo edad para sostener un lápiz y contar historias con dibujos es lo que más le gusta. Sus viñetas han aparecido en medios como Mongolia, Jot Down, El Jueves, Pikara, Principia o El matins de TV3, y es autora de cómic y libros de humor gráfico como La edad estupenda. En el 2021 recibió los premios del Diario de Avisos al mejor guión y dibujo de humor por su serie Las estupendas. De vez en cuando sale a correr por la montaña y es muy fan del salto innecesario.

Editorial EDICIONES PIRÁMIDE (GRUPO ANAYA), S.A.

Fecha publicación 15-09-2016

Edición : 1

Número de páginas : 160

ISBN : 978-84-368-3609-7

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  195 x 240

¿Qué te ha parecido este libro?