Búsqueda avanzada

Lenguajes de la jurisprudencia, la sociología y la ética, Los

Autor/es:

Lenguajes de la jurisprudencia, la sociología y la ética, Los

Sinopsis
Con base en la distinción de tres niveles del lenguaje en las disciplinas de la Jurisprudencia, la Sociología y la Ética correspondientes al objeto, la ciencia empírica y la Filosofía, con el objeto de distinguir las diversas formaciones linguísticas que se encuentran en estas disciplinas, se estudian a continuación los diversos métodos de formación de los conceptos en la Jurisprudencia, tanto al nivel de la teoría general del Derecho como a nivel de la Jurisprudencia dogmática o positiva, en los capítulos II a VI. Se exponen en el capítulo VII los conceptos jurídicos desde la perspectiva de la Sociología comprensiva de Max Weber, destacando las similitudes y diferencias con los conceptos de la teoría de Kelsen. Lo mismo se hace con los lenguajes de la Ética. El concepto de los órdenes normativos de Kelsen, los estáticos y los dinámicos, constituye el supuesto fundamental para la exposición de una de las tesis centrales del libro: la relación complementaria entre las disciplinas de la Jurisprudencia y la Sociología. En el capítulo final, con base en la distinción weberiana de las dos clases de éticas, las éticas de la convicción y las de la responsabilidad, mediante el análisis del experimento de Stanley Milgran sobre la obediencia a la autoridad se obtienen conclusiones muy importantes sobre varios fenómenos sociales.

Biografía del autor:

Editorial TIRANT LO BLANC

Fecha publicación 30-12-2015

Edición : 1

Número de páginas : 189

ISBN : 978-84-9086-783-9

Colección: | TEORÍA

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  0 x 0

¿Qué te ha parecido este libro?