Búsqueda avanzada

"Relox viejo" de Veruela, El "Un testimonio de la relojería mecánica bajomedieval"

Autor/es:


Sinopsis
Alguien podría pensar que el origen de este libro fue la suerte, pero el azar, en el arte, sonríe a quien respeta su patrimonio y esquiva a quien lo desprecia. En 2009 se encomendó a la Escuela-Taller Juan Arnaldín I de la Diputación Provincial de Zaragoza la restauración de un lienzo renacentista fijado sobre tabla y dedicado a San Antonio abad que procedía de la iglesia parroquial de Pozuelo de Aragón (Zaragoza). El estudio radiológico de la pieza permitió a los restauradores descubrir que, bajo la tela pintada, la tabla que le servía de refuerzo era una obra gótica con la representación de la esfera de un reloj bajomedieval. Más tarde se pudo establecer que este indicador horario era el único conservado en España de esa época, pues los de los relojes del monasterio de Santes Creus y de la catedral de Cuenca son posteriores. La recuperación y la investigación multidisciplinar efectuada en torno a esa esfera horaria han permitido identificarla con la del reloj mecánico que encargó el abad del monasterio cisterciense de Veruela, Gonzalo Fernández de Heredia y Bardají (1475/1476-1479), diseñado para su instalación en el interior de la iglesia del monasterio, junto a la puerta del dormitorio. Este reloj, tras ser reformado en 1500, permaneció en ese mismo lugar hasta 1550, cuando el abad Lope Marco (1539-1560) lo hizo desmantelar tras la edificación de una torre horaria a pocos metros. La "tabla" el "Relox viejo" de Veruela se inspira en modelos del norte de Europa, entre los que sobresale el reloj de la catedral de Beauvais (Picardía, Francia), construido a comienzos del siglo XV, pocos años antes de la realización del verolense.

Biografía del autor:

Raquel GU dibuja desde que tuvo edad para sostener un lápiz y contar historias con dibujos es lo que más le gusta. Sus viñetas han aparecido en medios como Mongolia, Jot Down, El Jueves, Pikara, Principia o El matins de TV3, y es autora de cómic y libros de humor gráfico como La edad estupenda. En el 2021 recibió los premios del Diario de Avisos al mejor guión y dibujo de humor por su serie Las estupendas. De vez en cuando sale a correr por la montaña y es muy fan del salto innecesario.

Editorial INSTITUCIÓN FERNANDO EL CATÓLICO

Fecha publicación 13-07-2015

Edición : 1

Número de páginas : 264

ISBN : 978-84-9911-334-0

Encuadernación: TAPA DURA

Tamaño:  305 x 245

Idioma: Castellano

¿Qué te ha parecido este libro?