Búsqueda avanzada

Antropología audiovisual "Medios e investigación en educación"

Autor/es:


Antropología audiovisual

Sinopsis
El objeto del presente libro es ampliar y enriquecer dos ámbitos de estudio que tienen como protagonistas las herramientas tecnológicas: la antropología audiovisual y el uso de los medios en educación. Se podrían distinguir dos propósitos de la antropología audiovisual que confluyen en la producción de conocimiento: uno de ellos sería orientar cómo se deben comunicar las formas de vida de un determinado ámbito cultural para que sean conocidas por otros grupos humanos; otro, estudiar la imagen como proceso social y cultural en antropología, bien analizando los comportamientos humanos que han sido fotografiados o filmados, bien observando cómo es la recepción o consumo de discursos audiovisuales en un contexto determinado. Esto hace emerger la necesidad de un análisis crítico del efecto y del consumo de imágenes en sociedades o culturas diversas y poco conocidas, hasta entender cómo se construyen los discursos audiovisuales que proporcionan un determinado sentido o significado a las mismas.

Vistos ambos propósitos desde el campo educativo, uno de sus posibles puntos de convergencia es lo que se denomina alfabetización audiovisual. Hace referencia a los saberes teóricos y prácticos que ha de tener la ciudadanía sobre los soportes y sistemas de representación audiovisual para que se pueda utilizar la imagen y el sonido tanto para analizar e investigar la realidad como para producir discursos sobre ella empleando las narraciones fotográficas y cinematográficas

Biografía del autor:

Honorio Velasco
Catedrático de Antropología Social en la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Ha realizado trabajo de campo en la provincia de Madrid, Salamanca y Ávila sobre temas diversos entre los que destacan la tradición oral, la investigación de ferias y mercados, la religiosidad popular y los rituales. Es editor de Tiempo de fiesta (1982) y coautor de Rituales y proceso social. Estudio comparativo en cinco zonas españolas (1991 I. En 1993 coeditó con Javier García Castaño y Ángel Díaz de Rada Lecturas de antropología para educadores (en esta Editorial). Replanteamiento de la eficacia simbólica (1988), Paradojas del Folklore (1990) y Fiestas de todos, fiestas para todos (1996 se cuentan entre sus numerosos artículos.

Raquel GU dibuja desde que tuvo edad para sostener un lápiz y contar historias con dibujos es lo que más le gusta. Sus viñetas han aparecido en medios como Mongolia, Jot Down, El Jueves, Pikara, Principia o El matins de TV3, y es autora de cómic y libros de humor gráfico como La edad estupenda. En el 2021 recibió los premios del Diario de Avisos al mejor guión y dibujo de humor por su serie Las estupendas. De vez en cuando sale a correr por la montaña y es muy fan del salto innecesario.

Editorial EDITORIAL TROTTA, S.A.

Fecha publicación 01-09-2011

Edición : 1

Número de páginas : 268

ISBN : 978-84-9879-221-8

Colección: | ESTRUCTURAS Y PROCESOS SERIE ANTROPOLOGIA

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  23 x 14

Idioma: Castellano

¿Qué te ha parecido este libro?