Búsqueda avanzada

Panorama de la educación 2006 "Indicadores de la OCDE"

Autor/es:

Panorama de la educación 2006

Sinopsis
Los gobiernos de todos los países de la OCDE están intentando mejorar la eficacia de sus sistemas educativos y buscan recursos adicionales para afrontar la creciente demanda de educación. Panorama de la educación 2006: Indicadores de la OCDE permite a los países contemplarse a sí mismos a la luz de los resultados obtenidos por otros países. Ofrece una amplia gama de indicadores actualizados y comparables de los logros de los diversos sistemas educativos. Esta labor es fruto del consenso profesional sobre cómo evaluar el actual estado de la educación a escala internacional.
Los indicadores analizan quiénes participan en las actividades educativas, cuánto se gasta en educación y cómo funcionan los sistemas educativos, y cuáles son los resultados obtenidos. Los indicadores de resultados se centran en aspectos muy variados, desde la comparación del rendimiento de los alumnos en disciplinas fundamentales, hasta el impacto de la educación sobre los ingresos y sobre las oportunidades de empleo de los adultos.
Esta edición incluye las siguientes novedades:
Ulteriores análisis de los resultados de la encuesta de 2003 del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA), que abarcan el acceso de los estudiantes a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), el rendimiento inferior de los alumnos, los efectos del origen familiar en este rendimiento y las distintas formas de organizar las clases en los centros de enseñanza.
Datos sobre las tendencias de las titulaciones en educación terciaria, incluyendo proyecciones para el año 2014.
Datos sobre las tendencias de los porcentajes de supervivencia en educación terciaria.
El impacto de las tendencias demográficas sobre los sistemas educativos, así como proyecciones dei gasto en educación para el año 2015.
Datos sobre las tendencias de la esperanza de años de educación de los distintos grupos de estudiantes.
Horas lectivas por materia para alumnos de 9 a 14 años.
Una visión de la movilidad estudiantil y de la importancia de la internacionalización en la educación superior.

Biografía del autor:

Raquel GU dibuja desde que tuvo edad para sostener un lápiz y contar historias con dibujos es lo que más le gusta. Sus viñetas han aparecido en medios como Mongolia, Jot Down, El Jueves, Pikara, Principia o El matins de TV3, y es autora de cómic y libros de humor gráfico como La edad estupenda. En el 2021 recibió los premios del Diario de Avisos al mejor guión y dibujo de humor por su serie Las estupendas. De vez en cuando sale a correr por la montaña y es muy fan del salto innecesario.

Editorial SANTILLANA EDICIONES GENERALES, S.L.

Fecha publicación 01-11-2006

Edición : 1

Número de páginas : 455

ISBN : 978-84-294-0943-7

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  0 x 0

Idioma: Castellano

¿Qué te ha parecido este libro?