Búsqueda avanzada

Sobre la traducción

Autor/es:

Sobre la traducción

Sinopsis
Este libro reúne tres conferencias brindadas por Paul Ricoeur a propósito de la traducción, elaboraciones que hallan sustento en su doble estatuto de estudioso de la lengua y de traductor. Con un estilo elegante y sencillo que -como dice Patricia Willson en el prólogo- debe entenderse también como una toma de posición fren te a tantos téoricos oscuros, Ricoeur elabora un discurso que puede ser seguido con fluidez por parte del lector, quien encuentra respuesta -o más bien delicadas consideraciones- a cuestiones centrales que atañen al hecho mismo de la traducción. En efecto, se pregunta si ésta es verdaderamente posible -el autor reconoce algunos casos en los que la traducción parece capitular, como sucede con el texto poético o con ciertos conceptos filosóficos-, para luego señalar la incontrastable evidencia de que ésta existe, y profusamente. Teoría y práctica se desafían mutuamente y se complementan: de allí que la reflexión sobre la traduc ción sea inseparable de la experiencia de traducir, como sostiene Antoine Berman, uno de los autores citados por Ricoeur.
La diversidad de las lenguas, lejos de ser un castigo como supone el mito de Babel, está presente para que podamos atravesar la prueba y la experiencia de lo extran jero. Esa feliz inversión que postula Ricoeur parece contaminar sus textos, que recuperan la felicidad del traductor -tal el título del primer artículo- como instancia presente en el desafío que entraña toda traducción.
Paul Ricoeur es uno de los máximos exponentes de la filosofía hermenéutica euro pea. Posee una vasta obra, entre la que se destacan los siguientes títulos: Filoso fía de la voluntad, De la interpretación: ensayo sobre Freud, El conflicto de las interpretaciones, La metáfora viva e Historia y narratividad, este último en nuestro fondo editorial.

Biografía del autor:

Nació en Valence (Francia) en 1913 y cursó sus estudios en la Universidad de Rennes y París, doctorándose en letras en 1950. Ha sido profesor de Historia de la Filosofía en la Universidad de Estrasburgo (19501955), profesor de Filosofía en la Universidad de París-Nanterre (1966-1978), así como colaborador en el departamento de Teología en la Universidad de Chicago y profesor invitado en las universidades de Yale, Montreal y Lovaina, entre otras.
Autor de una vasta y polifacética obra, su contribución a la elaboración y desarrollo de la teoría hermenéutica le convierte en corresponsable, junto con Hans-Georg Gadamer, de lo que se conoce como el giro interpretativo de la filosofía . Influido originalmente por la búsqueda existencialista de Grabriel Mar-cel y Emmanuel Mounier, y heredero de la fenomenología de Husserl, su obra establece un permanente diálogo con diversos autores y disciplinas, pero a partir de su propia filosofía de la reflexión.
Entre sus obras más importantes destacamos Filosofía de la voluntad, Tiempo y narración, Sí mismo como otro y La metáfora viva, la última publicada en esta misma Editorial.

Editorial EDICIONES PAIDÓS IBÉRICA, S.A.

Fecha publicación 01-12-2005

Edición : 1

Número de páginas : 75

ISBN : 978-950-12-6544-6

Colección: | ESPACIOS DEL SABER

Prologuista: WILLSON, Patricia

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  21 x 13

Idioma: Castellano

¿Qué te ha parecido este libro?