Búsqueda avanzada

Déficit mediático, El "Donde España no converge con Europa"

Autor/es:

Déficit mediático, El

Sinopsis
A lo largo del libro se exponen argumentos que avalan la hipótesis de un déficit mediático en España. La convergencia con Europa, que se advierte en la evolución de los indicadores macroeconómicos, no se manifiesta en los consumos de los medios. Se lee poco y las orientaciones en los usos de la radio y la televisión están marcadas no tanto por el interés en la actualidad y los problemas del tiempo presente como por el entretenimiento y la evasión. El déficit español se integra en el escenario de una Europa desigual, donde las diferencias en los hábitos y prácticas mediático culturales del norte y del sur son significativas y, en alguna medida, describen los síntomas de una realidad dual.
El veinte por ciento de los hogares españoles con mayores rentas invierte menos en productos de las industrias mediático-culturales que el veinte por ciento de los hogares con rentas más bajas de Irlanda, Dinamarca y Suecia. Más que hablar aquí de brechas digitales , cabe referirse a las brechas analógicas que definen el diferencial endémico del conocimiento entre las naciones donde, por ejemplo, el porcentaje habitual de lectura comprende a más del 75 por ciento de la población, y otras que se sitúan a la mitad del camino.

Biografía del autor:

Bernardo Díaz Nosty posee una dilatada carrera como periodista, investigador y docente universitario. Autor de títulos sobre historia contemporánea, como La comuna asturiana. Revolución de octubre de 1934, Las Cortes de Franco: 30 años orgánicos, La irresistible ascensión de Juan March o Historia del franquismo (con Daniel Sueiro); sobre el periodismo, como Los medios y la hipótesis de la democracia degradada, El déficit mediático, donde España no converge con Europa, Libro negro del periodismo en España, Medios de comunicación, el escenario iberoamericano, La prensa en el nuevo ecosistema informativo, Diez años que cambiaron los medios (2007-2017) o Periodismo muerto; y de novelas como El crimen de la calle de la Justa o La monja encuadernadora. Este es su tercer libro en Renacimiento, tras Voces de mujeres. Periodistas españolas del siglo XX nacidas antes del final de la Guerra Civil (2020) y Periodistas en el punto de mira (2021), sobre los atentados contra profesionales en América Latina.

Editorial EDITORIAL BOSCH, S.A.

Fecha publicación 01-03-2005

Edición : 1

Número de páginas : 299

ISBN : 978-84-9790-120-8

Colección: | COMUNICACION

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  22 x 15

Idioma: Castellano

¿Qué te ha parecido este libro?